lunes, 17 de mayo de 2010

Te dije que fuimos a Gaiman.





El 19 y 20 de abril se realizo en Gaiman el primer taller para docentes referido al Diseño de Producto. El taller estuvo a cargo de los disertantes Federico Paterson y Rodrigo Ramirez del INTI, quienes con un excelente nivel académico y una dinámica divertida y agil, capacitaron a nuestro docentes en las Herramientas de Creatividad y Diseño de Producto.
No solo abordaron los contenidos propios de los temas en cuestión, sino que también aportaron varias actividades y metodologías de trabajo para aplicar en el espacio áulico con los alumnos.

Este año habrá capacitación.

Luego de un año de impaz, este 2010 nos traerá la tercera edición de la capacitación para docentes en el Desarrollo de las Competencias Emprendedoras. Esta capacitación será dictada en el marco del Programa Provincial para el Desarrollo de las Competencias Emprendedoras y estará impulsada por la Dirección General de Planificación, transferencia y Gestión en Ciencia y Tecnología de las secretaría de Ciencia Tecnología e Inovación.
La misma se compondrá de siete Módulos, que se desarrollarán en tres sede: Rawson, Comodoro Rivadavia y Epuyen. Estará abierta a todos los docentes del nivel polimodal.
Se espera que como resultado de la misma los equipos de trabajo regionales se refuercen y consoliden redes de apoyo provinciales, para que el desarrollo de las competencias emprendedoras de nuestros jóvenes se convierta en un denominador común en la formación de nivel medio.

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿De que estamos hablando?

Este Programa Provincial se centra en el desarrollo del comportamientp emprendedor y de aquellas características que transforman a la persona en un sujeto crítico, informado, que genera redes de apoyo, creativo, proactivo e innovador.

Para esto se requiere de una nueva forma de enseñar y aprender, de promover de manera eficaz la formación en competencias emprendedoras. Se utiliza la metodología CEFE y se apela a contenidos innovadores en los espacios curriculares afines de la educación secundaria. Así el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se pretende desarrollar lleva a generar en el joven un estímulo para la producción de ideas innovadoras y a desarrollar una actitud proactiva en el medio en que se desenvuelve.
Es preciso, entonces, crear instancias que brinden oportunidades para la difusión de los proyectos productivos juveniles, creando ambientes propicios para el intercambio de experiencias de diferentes realidades y para poner en juego las herramientas adquiridas de comunicación, busqueda de información y análisis de variables del contexto. Con este fin se desarrollan muestras sistematicas en distintos puntos de la provincia, las mismas intentan ser además de puntos de encuentro entre los distintos actores del programa (adultos y jovenes) , un nuevo espacio de aprendizaje.
Por su parte la formación de competencias emprendedoras en los jóvenes, supone que las mismas habilidades que se pretende desarrollar en estos, se encuentren presentes en los docentes. Para ello se desarrollan tareas continuas de capacitación docente.
Para concluir. cabe destacar que el Programa Provincial de desarrollo de Competencias Emprendedoras, lleva ya varios años desarrollando tareas incesantes de difusión en la provincia de Chubut, planteando y apostando desde el 2008 a la extensión del programa a nivel nacional.

Se vine la segundita nomas...